SERTEGO GALICIA resulta adjudicataria del concurso celebrado por SIGNUS ECOVALOR, S.A. para la recogida, almacenamiento y clasificación de neumáticos usados en la Comunidad Autónoma de Galicia.

Como novedad, en esta convocatoria se ha subastado de forma diferenciada los neumáticos de diámetro mayor de 1400 mm, ya que el Real Decreto 731/2020, de 4 de agosto, por el que se modifica el Real Decreto 1619/2005, de 30 de diciembre, sobre la gestión de neumáticos fuera de uso, prohíbe el depósito en vertederos de los neumáticos de gran tamaño, incorporando la responsabilidad a los sistemas de gestión de los neumáticos, como SIGNUS.

SERTEGO tiene amplia experiencia en este servicio, ya que lo viene prestando desde el año 2006, resultando adjudicatario en los diferentes concursos realizados a lo largo de estos años.
En su instalación ubicada en Lalín, comenzó a realizar la recogida y clasificación de neumáticos usados de la mano de SIGNUS en virtud de lo establecido en el Real Decreto 1619/2005 sobre la gestión de neumáticos fuera de uso. Desde entonces, Sertego Galicia ha recogido y revisado uno a uno para su clasificación más de 22.000.000 de neumáticos, evolucionando y mejorando tanto sus procedimientos de trabajo como su instalación, adaptándose ahora a lo estipulado en el Real Decreto 731/2020.

Instalaciones de Sertego

 

La duración de este concurso es de 3 años desde el 1 de enero de 2021, y de un año para los neumáticos de grandes dimensiones.

Del residuo al recurso

Otra de las novedades del Real Decreto 731/2020 es la prioridad que se da a la reutilización de los neumáticos usados que se gestionen. En su artículo 2 el Real Decreto define lo que se considera neumático de segunda mano y neumático  recauchutado.

Además establece de manera clara e inequívoca quién puede volver a poner en el mercado un neumático de segundo uso, siendo este únicamente un gestor autorizado, así como la norma bajo la que se certificará las comprobaciones realizadas al mismo. Este aspecto es especialmente relevante y por tanto  debe ser conocido por los talleres de reposición, ya que ellos directamente no podrán comercializar ese neumático para un segundo uso sino que, previamente debe haber  sido sometido a operaciones de  preparación para la reutilización por un gestor autorizado, el cual le dé garantías de cumplir lo establecido en este Real Decreto. Y en el caso de que adquieran neumáticos de segundo uso deben exigir al comprador la certificación según el modelo establecido en el anexo de la norma UNE 69051.

Aunque en la planta de SERTEGO en Galicia, como gestor autorizado,  ya se venía realizando una revisión y comprobación minuciosa de los neumáticos que era comercializados posteriormente en el mercado de reposición, con objeto de adaptarse a esta nueva normativa SERTEGO ha llevado a cabo un proyecto mediante el cual se identifican todos los neumáticos de segunda mano vendidos bajo un código QR que permite a cualquier persona que lea el mismo a través de su móvil, conocer todas las características del neumático, quien ha realizado la operación de preparación para la reutilización, así como asegurarse de que se han llevado a cabo todas las comprobaciones establecidas en la citada norma UNE. Esta sistemática introducida por SERTEGO es una garantía de calidad. Además, en toda venta de neumáticos de segunda mano se entregará  al comprador el correspondiente documento de inspección y verificación del neumático, contemplado en la norma UNE 69051, en los términos que se recoge en el artículo 12 del nuevo Real Decreto, dando prioridad a los medios telemáticos.

Etiquetas Neutryp

Esperamos que las mejoras introducidas en esta nueva normativa redunden en un mayor control y trazabilidad en la gestión de los neumáticos fuera de uso.

Sertego