El Norte. Cetransa es un gestor de residuos peligrosos, procedentes de la actividad industrial y que carecen de valor económico para esa industria que los produce. «Como en todo proceso industrial, nosotros también generamos una serie de residuos no peligrosos que son enviados a un gestor externo. En Sertego, grupo al que pertenece Cetransa, se valoriza más de 70% de los residuos que gestiona», explica Marta Medina Losada, jefa de laboratorio de Cetransa.

Marta Medina Losada, jefa de laboratorio de Cetransa.
Marta Medina, jefa de laboratorio de Cetransao

¿Qué son los residuos peligrosos?

Son todos aquellos que figuran seguidos por un asterisco (*) en la lista europea de residuos (códigos LER), definida en la Decisión 2000/532/CE, así como los recipientes y los envases que los han contenido, que pueden generar daños, tanto a las personas, como al medio ambiente, clasificados según su procedencia. Se tienen en cuenta sus características de inflamabilidad, toxicidad, reactividad y corrosividad. Los residuos que recibimos son industriales de distintos orígenes productivos, destacando las tierras contaminadas de diversa procedencia, lodos de depuradora y tortas de filtro prensa, residuos de hidrocarburos, lodos de pintura, residuos procedentes del tratamiento de superficies – ácidos agotados, rectificados y granallados…-. También llegan grandes cantidades de amianto, material utilizado hace años en la construcción y que, por su carácter cancerígeno, debe ser retirado y ubicado en un lugar seguro.

¿Con qué instalaciones cuentan?

Con tres: la planta de tratamiento físico-químico, donde se reduce el volumen y la peligrosidad de los residuos industriales, tanto líquidos como sólidos y aceites, mediante diferentes tratamientos, en función de cada residuo; el vertedero, para la eliminación final de los residuos sólidos, y la planta de transferencia, donde se trabaja con aquellos residuos que no pueden tratarse o eliminarse en Cetransa y que son enviados a otros gestores autorizados.

¿Qué trabajo realizan en el laboratorio?

Este es el punto de control de todos los residuos que entran en Cetransa. A él llegan las muestras, y hacemos, desde el primer estudio visual, hasta los ensayos piloto que luego van a realizarse en la planta, analizando diversos parámetros, así como la caracterización de los residuos que recibimos, su composición, sus características químicas, su comportamiento al lixiviar… Con los resultados que nosotros emitimos, el departamento de producción decide cómo actuar con el residuo. Del mismo modo, también se analizan las muestras de aquellos residuos que son enviados a otros gestores antes de salir de nuestras instalaciones.

¿Qué doble función tiene el laboratorio?

Por un lado, caracterizar los residuos que se reciben, es decir, que composición tienen determinados elementos que, por la normativa existente, deben controlarse para poder ser admitidos, bien en el vertedero, bien tratados en la plata o enviados fuera, y, por otro lado, mantener un control de las instalaciones en los procesos que se llevan a cabo en la planta y en el vertedero, y que requieren del análisis en continuo para seguir un correcto funcionamiento. Todos los residuos generados en el laboratorio, resultado de nuestros análisis y las muestras recibidas son tratados en nuestras instalaciones en función de su naturaleza. Es importante señalar que somos laboratorio de ensayo acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) desde 2005. Esto nos obliga a trabajar bajo rigurosos procedimientos de ensayo y controles de calidad, que aseguran un alto nivel de confianza en los resultados que emitimos.

Las normas en la manipulación y en la gestión de esos residuos peligrosos son estrictas…

Sí, pero son las mismas que pueden darse en cualquier caso de manipulación de productos químicos, vigilando especialmente que no se produzcan reacciones por incompatibilidad entre los residuos. El uso de EPT’s es obligatorio, lógicamente, y damos mucha importancia a la protección. Se hacen simulacros periódicamente en cada una de las áreas y con distintos tipos de accidentes para ayudarnos a reaccionar rápidamente. Además, la formación es continua. De todas formas, nosotros recibimos residuos, sustancias que ya han pasado por un proceso productivo, agotadas y que, por tanto, no presentan las mismas características de peligrosidad que si se tratara de materias primas puras. Aun así, nuestras instalaciones están dotadas de los medios para que lo tratado aquí tenga las menores consecuencias para el medio ambiente y las personas. Además, estamos sometidos a estrictos controles de la Administración.

Sertego