“Cuidamos el medioambiente y nuestro trabajo incide en la lucha contra el cambio climático.“

María Jesús Villota es la Responsable de laboratorio, medioambiente y línea de tratamiento de aguas de la planta de residuos oleosos de Sertego en el puerto de Algeciras. Lleva más de 26 años trabajando para Sertego y es una reputada experta en el tratamiento de aguas que confiere mucha importancia a su desarrollo profesional dentro de sus valores vitales. Se siente muy orgullosa de pertenecer a una empresa que aboga por la sostenibilidad cada día y que está en permanente cambio para mejorar y evolucionar. María Jesús, jefe de laboratorio y medioambiente y responsable de toda la línea de tratamiento de aguas, contempla la evolución de Sertego en los últimos 10 años y se muestra muy optimista. Sostienen que las investigaciones que se llevan a cabo en Sertego tienen un reflejo en los nuevos procesos y equipos implantados. Las mejoras del combustible recuperado y las nuevas instalaciones de Sertego en el puerto de Algeciras redundaran en que el futuro sea más sostenible y verde gracias al trabajo de su equipo.

 

María Jesús Martín Villota, Responsable de laboratorio, medioambiente y tratamiento de la planta de residuos oleosos de Sertego en el puerto de Algeciras.
María Jesús Martín Villota, Responsable de laboratorio, medioambiente y tratamiento de la planta de residuos oleosos de Sertego en el puerto de Algeciras.
¿Cómo comenzaste en Sertego?

Soy Ingeniero Industrial e Ingeniero Químico. Trabajo en Sertego desde 1991, así que llevo con ellos 26 años. Trabajé unos años en Valladolid y desde el 2008 estoy trabajando en Algeciras, en la planta de residuos MARPOL en el Puerto de Algeciras.

¿Cómo valoras tus años de experiencia en la empresa?

Lo valoro muchísimo, porque he conseguido trabajar siempre en lo que he vocacionalmente he estudiado y eso hoy en día no es fácil. Me considero una mujer de empresa, le doy mucha importancia a la parte profesional en mis valores vitales.

¿Qué es de lo que estás más orgullosa de la compañía en la que estás trabajando?

Me siento muy realizada, tengo iniciativa en el desarrollo de proyectos pongo en marcha métodos y procesos nuevos… Toda esa libertad me hace sentir que realmente mi trabajo es importante. Además no es nada monótono, gran parte de mi trabajo tiene relación con I+D+I… Eso me hace ilusionarme con el día a día, y sé que esto es un privilegio que en otros trabajos igual no podría tener.

Cuál ha sido el mejor momento en tus 26 años de experiencia?

Un proyecto muy bonito fue participar en el estudio para el tratamiento de las aguas de sentinas de los buques (residuos generados en las operaciones normales en buques donde se mezclan líquidos provenientes del cuarto de máquinas, filtraciones, restos de combustibles, etc.). Realmente fue un proyecto donde conseguimos unos resultados que nadie del sector ha conseguido alcanzar. Un proyecto actual que me parece apasionante es la intensificación de los patrones de calidad del combustible obtenido.

¿Cómo podríamos describir las funciones que tienes en vuestra área? Cuéntanos un poco vuestro día a día.

En Sertego llevo la línea de tratamiento de aguas, soy jefe de laboratorio y medioambiente. Colaboro dando apoyos a otras plantas del Grupo orientado al tratamiento de las aguas de sentinas y ensayos de laboratorios. Además de la labor de investigación y desarrollo, mi día a día en la planta conlleva revisar todos los parámetros de operación del proceso de depuración de las aguas, controlar los ensayos de laboratorio, tanto de las descargas del residuo en planta como del fuel que generamos, y por ello controlamos día a día la calidad de ese fuel. También doy respuesta a todos los requerimientos que tenemos por parte de la Administración Medioambiental y de otras Administraciones Públicas.

¿Qué otros proyectos estáis llevando a cabo últimamente?

Tenemos acuerdos de colaboración con el puerto de Algeciras para las buenas prácticas y la mejora medioambiental. En los dos últimos proyectos en los que hemos trabajado son la desodorización de la planta para la reducción y eliminación de olores, y una vez finalizado este primero estamos emprendiendo el segundo proyecto para el enfriamiento de las aguas de proceso con la utilización de agua de mar. Gracias a esto podremos disminuir y optimizar los consumos internos del agua de red.

¿Cómo ves la compañía dentro de 10 años?

Somos muy activos, todo cambia de un año para otro, porque es muy vivo. Cambia la legislación, los nuevos requerimientos y estamos obligados a ir por delante… Echo la vista atrás y observo nuestra evolución de los últimos 10 y me parece tremenda. Así que, por nuestro día a día y nuestra filosofía de trabajo, soy muy optimista de cara a los próximos 10 años.

¿Qué aporta Sertego a la sostenibilidad?

Trabajamos para que nuestra actividad sea sostenible, tanto en el cumplimiento de normativas como en la sostenibilidad económica; es una línea de trabajo continúa. No podemos perder el horizonte, se puede mejorar la calidad de nuestros procesos, se pueden implementar nuevas tecnologías, se sigue invirtiendo en ello, pero debe sostenerse económicamente también, y Sertego lo hace.

¿Cuáles son los principales retos a los que nos enfrentamos en la sociedad actual con respecto a los residuos industriales?

Tenemos que llegar a conseguir una reutilización de todos los residuos. Debemos avanzar de manera continua y sin pausa reenfocando los residuos hacia su recuperación. ¡Ahí hay mucho trabajo que hacer! Nuestro equipo trabaja en ello para mejorar la sostenibilidad, para cuidar el medio ambiente y colaborar con la lucha contra el cambio climático.

Sertego