SERTEGO, en su compromiso con la economía circular y a través de una  cultura de innovación constante, ha obtenido la acreditación bajo la norma UNE-EN ISO/IEC 17025: 2017. Esta acreditación ha sido concedida por la Asociación Española de Acreditación (ENAC), para el laboratorio de análisis ubicado en la planta de tratamiento de residuos de origen marpol Sertego Puerto de Algeciras.

ISO 17025
Equipo técnico laboratorio y Responsable de calidad

Se ha culminado así meses de duro trabajo para desarrollar un método propio para la determinación de metales pesados en fase orgánica en el fuelóleo recuperado obtenido tras el proceso de tratamiento físico-químico llevado a cabo en la instalación.

SERTEGO se había marcado como objetivo conseguir autonomía en la realización de estos análisis, ya que tras la publicación de la Orden APM/206/2018, de 22 de febrero, por la que se establecen los criterios para determinar cuándo el fuel recuperado procedente del tratamiento de residuos MARPOL tipo C para su uso como combustible en buques deja de ser residuo con arreglo a la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, se estableció como requisito que los ensayos que había que realizar en el fuel recuperado para justificar su condición de fin de residuo debían ser realizados por un laboratorio acreditado por la ISO 17025.

Con motivo de este hito tan importante, la responsable de la culminación de este proyecto, Maria Jesús Martin Villota, nos explica cuáles han sido las principales claves para conseguir el éxito en este objetivo.

  • ¿Cuáles crees que han sido los principales retos a los que os habéis enfrentado en el proceso de acreditación?

Los principales retos han sido el plazo que nos habíamos propuesto, muy exigente, y de otra parte, elaborar un procedimiento interno propio no recogido en ninguna Norma Oficial, ya que nuestros análisis los realizamos con matriz en fase orgánica y no en matriz acuosa como están normalizados todos los procedimientos al uso. En este sentido, también ha sido una dificultad añadida la búsqueda de materiales de referencia certificados así como de circuitos de intercomparación adecuados.

  • ¿Cuáles son los análisis que puede hacer el laboratorio de SERTEGO Puerto de Algeciras bajo esta acreditación?

Nosotros hemos conseguido acreditar los ensayos que realizamos al fuel recuperado que obtiene la planta de tratamiento de residuos de origen Marpol del Puerto de Algeciras. En concreto los metales recogidos en la Orden APM/206/2018, así como otros fuera de dicha Orden.

  • ¿Ha habido algún momento especialmente duro?

Podría decir que muchos, porque era algo nuevo a lo que nos enfrentábamos tanto desde el punto de vista personal como para mi equipo, ya que aunque es cierto que tenemos otra empresa en el grupo que tiene su laboratorio bajo acreditación ISO 17025, me refiero al centro de transferencia, planta de tratamiento físico químico y vertedero de CETRANSA, para el equipo de Sertego Algeciras era un reto enorme.

Ha habido momentos de mucha carga de trabajo, por ejemplo el mes de diciembre de 2020 donde todo mi equipo estuvo trabajando sin descanso, a pesar de las fechas navideñas para afinar el procedimiento de análisis. Mi agradecimiento por el apoyo que me han dado en este proceso. Pero si tengo que resaltar una situación de especial expectación y nervios fue cuando presentamos la solicitud de nuestro expediente a ENAC y estuvimos esperando a que nos fijaran fecha para realizar la auditoria, así como todo el retraso que nos ha provocado la pandemia.

  • Mª Jesús, ¿cuál es tu siguiente reto?

Obtener la acreditación para el laboratorio de nuestra planta de Sertego Cartagena.

  • Resume en una frase esta experiencia.

Dura, exigente pero muy motivadora, en definitiva, la confirmación de la competencia técnica de todo el equipo humano.

Sertego