En Sertego pensamos que el capital más importante con el que contamos es el humano. Las personas que integran nuestro equipo, desde los ingenieros hasta los técnicos y operarios, trabajan siempre bajo la premisa de la excelencia. Nuestro compromiso con su éxito y su desarrollo profesional está reflejado en nuestras políticas de Recursos Humanos.

Diciembre 2018, redacción web

En Sertego creemos en el potencial de las personas y por eso apostamos por la proyección y el desarrollo de las competencias profesionales de nuestros trabajadores. Para nosotros, la formación y el aprendizaje continuo son claves para ofrecer la mejor calidad en la prestación de nuestros servicios. Por eso, contamos con un programa de formación en el que ofrecemos oportunidades de desarrollo profesional. Nuestro objetivo es que conozcan todas las claves de la actividad para después ir subiendo en el escalafón hasta llegar a puestos de mayor responsabilidad en nuestras plantas de tratamiento. En cada caso, marcamos un objetivo y les guiamos en todo el proceso para, finalmente, hacer una evaluación del mismo. Lo que presentamos a continuación son dos casos de éxito de promoción interna. Por un lado, el de Manuel Antolino, Jefe de Producción y Mantenimiento de la Planta de regeneración de aceites de Fuenlabrada; por otro, el de Gloria Gómez Fernández, ingeniera que ha comenzado a trabajar en la planta de tratamiento Marpol de Valencia desde el mes de mayo.

Manuel, ¿cómo fueron tus inicios en Sertego?
Soy ingeniero técnico industrial en la especialidad de mecánica. Comencé en la planta de regeneración de aceites minerales usados de Sertego en Cartagena, en el año 2011, donde entré desempeñando la labor de operador de campo.

¿Qué actividades has desempeñado? ¿Qué has aprendido de cada uno de los trabajos que has ido realizando?
Empecé como operador en la planta de regeneración de aceites minerales usados de Cartagena, donde estuve dos años, hasta 2013. Esto me permitió establecer un contacto inicial con el sector de la industria petroquímica. Adquirí conocimientos sobre la operatividad en campo de la planta, manejo de productos químicos, carga y descarga de cisternas y manejo de equipos dinámicos y estáticos de planta. Posteriormente, me ofrecieron la oportunidad de incorporarme a la planta de regeneración de aceites minerales usados de Alfaro (La Rioja). Allí trabajé como controlador de panel de proceso / Jefe de turno hasta 2015. En esta etapa pude profundizar en todo lo relativo al proceso de regeneración de aceites usados y al manejo del proceso, desde el punto de vista del controlador de panel. Adquirí aptitudes de mando. Desde 2015 hasta la actualidad he estado realizando funciones de Jefe de producción y mantenimiento en la planta de regeneración de Sertego en Fuenlabrada, donde el progreso ha sido muy grande en términos cualitativos en lo relativo al conocimiento del funcionamiento de la estructura de Sertego, conocimientos técnicos sobre equipos, mantenimiento, compras y el control diario de la operatividad de la planta.

¿Qué es lo que más destacas de este proceso? Cuéntanos qué es lo que más valoras de este aprendizaje.
He tenido la oportunidad de trabajar con grupos de personas excelentes, de los que he aprendido mucho y he podido extraer muy buenas enseñanzas profesionales. Otra cosa que valoro es el hecho de haber empezado desde abajo, pues te aporta una base y una solidez técnica específica sobre el funcionamiento y las necesidades de la planta, y te permite mejorar su organización, así como las condiciones de seguridad y comodidad para el trabajador dentro de la misma.

Antes de empezar el programa, ¿te marcaste unos objetivos? ¿Qué expectativas tenías?
Sinceramente, no me marqué ningún objetivo. Lo que verdaderamente deseaba era trabajar, adquirir experiencia y conocimientos nuevos y reforzar los que ya tenía. Desde la primera entrevista, Sertego me ofreció tener una proyección laboral dentro del grupo. Su propuesta fue empezar como operador para ir, poco a poco, adquiriendo experiencia e ir ocupando puestos con mayor responsabilidad según mi valía.

Manuel Antolino.

¿De qué manera empezaste a asumir más responsabilidad? ¿Cuál ha sido tu mayor éxito?
En la planta de Alfaro comencé como Jefe de turno, lo cual significa que durante mi turno era el responsable del funcionamiento de la planta. Además, tenía bajo mi responsabilidad al operador de campo.

Mi mayor éxito profesional fue dar el salto a la planta de Sertego Fuenlabrada, como Jefe de producción y mantenimiento.

¿Cómo te sentías? ¿Te resultó estimulante?
Al principio sentía la presión y la responsabilidad de dar la talla y no fallar a las personas que habían confiado en mí. Obviamente, resulta muy estimulante que cuenten contigo para asumir puestos de mayor responsabilidad, ya que eso significa que lo estás haciendo bien.

¿Cómo describirías todo este aprendizaje?
Como un proceso enriquecedor, humana y profesionalmente. Lo repetiría sin ninguna duda.

***

Gloria ha empezado hace poco a trabajar en la planta de tratamiento de Marpol en Valencia. Ha destacado la importancia de empezar desde cero en una empresa. Nos ha contado que no es fácil encontrar una compañía que apueste por el trabajador desde el primer momento y que esté dispuesta a formarle.

Gloria, ¿por qué la planta de tratamiento Marpol de Valencia?
En cuanto acabé mis estudios en la Universidad de Valencia empecé a buscar trabajo por la zona. Tuve varias entrevistas, incluso empecé a trabajar en otras empresas. Sertego contactó conmigo para realizar una entrevista y, la verdad, me gustaba lo que se me ofrecía, tanto la temática (tratamiento de residuos, reciclaje…) como el programa en sí de aprendizaje.

¿Qué objetivos te has marcado?
Aprender y formarme lo máximo posible de todos y cada uno de los trabajadores de esta empresa y de cómo funciona una planta química en su totalidad, desde el trabajo físico en planta hasta la gestión completa de la empresa.

¿Qué funciones te gustaría desempeñar dentro de la planta?
Me gustaría llegar a desempeñar un puesto que requiera responsabilidad, como por ejemplo, jefa de explotación.

Gloria Gómez.

¿Cómo te ves dentro de un año?
Con los conocimientos necesarios para adquirir responsabilidades dentro de la empresa y, por supuesto, en continua formación.

¿Qué es para ti lo más estimulante de este programa?
El poder aprender “desde cero”. Hoy en día las empresas buscan gente joven y con mucha experiencia, ofreciendo a su vez puestos de trabajo nada acordes con el nivel de formación que se tiene. Que una empresa apueste por ti desde el primer momento, no se encuentra fácilmente.
Me gusta trabajar en una planta química. He estudiado química y siempre he querido trabajar en algo relacionado con la ciencia y medio ambiente.

¿Cuál crees que es la razón del escaso número de mujeres trabajando en este tipo de plantas?
Debe ser por el tipo de sector, de mayoría masculina por tradición. Se puede decir que la gestión de residuos no es uno de los sectores más atrayentes. Como ejemplo contrario, podemos hablar del sector agroalimentario, mucho más llamativo. Sin embargo es una tendencia que está cambiando con el tiempo, cada vez la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad es mayor, y es solo cuestión de tiempo el que lleguemos a este sector.

Sertego