Pilar Fajardo, Directora del Área de Eliminación de Residuos de Sertego

“TRABAJAMOS POR UN MUNDO MÁS LIMPIO”

Al final del proceso de gestión de los residuos industriales, profesionales como Pilar Fajardo se encargan de que el pequeño porcentaje de residuos que no se han podido valorizar se almacenen de la forma más segura y sostenible posible. Bióloga, máster en Medio Ambiente, Pilar se muestra orgullosa del lugar que ocupa en la cadena de la sostenibilidad. Gestiona un total de seis centros de eliminación de residuos industriales en España, tanto peligrosos como no peligrosos.

Redacción web, noviembre de 2017

¿Cuáles son las funciones del área que diriges?

Pilar Fajardo, Directora del Área de Eliminación de Residuos de SertegoEn la actualidad soy la Directora del Área de Eliminación de Residuos Industriales de Sertego. Operamos seis vertederos; dos son de residuos peligrosos y los otros cuatro de residuos no peligrosos. Son básicamente destinos finales, aunque tenemos alguna instalación que también tiene planta de tratamiento. Nuestra misión fundamental es coordinar los centros para trabajar con una sistemática parecida.

¿Y dónde están ubicados?

Los vertederos de residuos peligrosos son Cetransa en Santovenia de Pisuerga (Valladolid), instalación que cuenta además con una planta de tratamiento físico-quimico y un centro de transferencias y el vertedero de la Comunidad de Madrid, del que somos explotadores.

Los vertederos de residuos no peligrosos están Fresno de la Ribera (Zamora), Rinza en Zaragoza, Eyrega en Santiago y el vertedero de Betearte en el Pais Vasco en el que trabajamos con otros dos socios.

Ciertamente nos encargamos de una de las fases más críticas de todo el ciclo de vida de un residuo. Todo lo que no somos capaces de valorizar lo almacenamos de forma sostenible.

¿Qué porcentaje del volumen de residuos que maneja Sertego llegan a vertederos?

Un porcentaje bajo, no más del 30%, Sertego dedica una parte muy importante de su actividad a la valorización. En cualquier caso, Sertego busca activamente residuos de eliminación para gestionar Nuestros interlocutores son los tratadores finales, operadores que ya han hecho su proceso de valorización o de reciclado y tienen un residuo final que ya no se puede recuperar. Todavía hay aún bastantes residuos que, hoy por hoy, no son técnica ni económicamente viables de tratar.

¿Y qué tipo de residuos son?

Por ejemplo, hay una serie de residuos cada vez más presentes en los vertederos de residuos peligrosos. Son los que contienen amianto. Amianto podemos encontrar en las conducciones de agua, en los tejados de las naves, en las paredes como aislantes, en los trenes se utilizó muchísimo. Desde que se descubrió que el amianto es cancerígeno, se puso en marcha una campaña muy importante, impulsada por el Ministerio de Trabajo, para retirar este tipo de material. Hoy por hoy, no existe otro tipo de destino que el vertedero para estos residuos, hay que confinarlos, dejarlos en condiciones seguras y aislado del resto del ambiente.

¿Cuánto tiempo llevas en Sertego?

Trabajo desde el principio en Cetransa y forma parte de Sertego desde el año 93, así que podemos decir que llevo aquí toda la vida. Cuando terminé Biología, hice un máster de Medio Ambiente y me gustó. Recuerdo que en ese máster vinimos a ver la planta de Valdebebas, que fue la planta físico – química de la Comunidad de Madrid. Había una chica enseñándonoslo y pensé: yo quiero ese trabajo. Cuando montaron la planta en Valladolid y me llamaron me pareció alucinante. Luego, en el año 2013 salió a concurso la explotación de esta planta fisico-química de Madrid durante un corto período hasta su cierre programado y el vertedero de residuos peligrosos de esa comunidad. Este concurso lo ganó Sertego y yo soy la responsable de las instalaciones, así que, durante un tiempo he visto cumplido mi deseo y mucho más …

¿Cómo crees que ha cambiado la compañía en todos estos años?

En muchos aspectos. Cuando yo empecé a trabajar estaba el vertedero de la Comunidad de Madrid, el vertedero de Asturias y nosotros en Valladolid. Poco más. Todo era nuevo. Cuando hablaba con la gente de Asturias nos preguntábamos cómo hacer las cosas. Ya había legislación, pero muy poquita. Tenías que montar un laboratorio y decías ¿y qué pongo yo aquí? ¿cómo lo hago? Ahora hay infinidad de plantas, instalaciones y profesionales súper especializados. La legislación se ha ido haciendo más completa, ha cambiado mucho el panorama. Ojalá la legislación y la concienciación hubieran ido más rápido, pero no cabe duda de que la evolución ha sido enorme.

En lo profesional, ¿qué te hace sentir orgullosa?

Ésta es mi casa, llevo 25 años aquí. Sertego ha sido mi trabajo, el desarrollo de mi vida profesional. Miro atrás y me siento orgullosa de todo lo que hemos hecho, de lo que hemos aprendido. Luego veo que viene gente joven, con muchas ganas. Eso para mí es fundamental.

Valoro mucho la enorme conciencia medioambiental de esta compañía y su preocupación constante con la prevención de riesgos laborales. Vamos un paso por delante.

¿Crees que la sociedad conoce la importancia de la actividad de Sertego?

En esto procuramos trabajar día a día. A la gente le cuesta asumir la existencia de los vertederos, pero son instalaciones críticas para la sostenibilidad. Nos encanta ir a trabajar en coche pero no queremos tener un vertedero cerca. Nos encanta abrir el grifo y tener agua, pero no queremos tener una depuradora cerca.

¿Cuáles son tus objetivos para este año?

Cumplir los presupuestos cuidando el medio ambiente, esa es la base de la sostenibilidad. Por supuesto, evitar los accidentes y seguir haciendo las cosas bien.

Me gustaría que…

Que todos aumentásemos nuestra conciencia medioambiental. A veces, por intentar eliminar un residuo generamos otra serie de impactos en el medio ambiente y, al final, es peor el remedio que el problema inicial. Además, Me gustaría seguir trabajando aquí toda mi vida laboral, seguir viendo cómo crece este proyecto y seguir contribuyendo a tener un mundo más limpio, que para eso trabajamos los que nos dedicamos al medio ambiente.

Sertego