Los estudiantes se interesaron por los procesos de recuperación, reciclaje y regeneración de aceites industriales usados.
Febrero 2019, redacción web
Alumnos del Máster de Gestión en Tratamiento de Residuos de la UAM y estudiantes de los grados de Ingeniería del Automóvil, Ingeniería Mecánica y el doble grado de Diseño Industrial y del Automóvil de la Universidad de Nebrija visitaron en diciembre y febrero la planta de regeneración de bases lubricantes de Fuenlabrada.

Este tipo de visitas permite a los alumnos universitarios tener un primer contacto con un proceso industrial de forma práctica y, además, conocer de primera mano el reciclaje de un residuo que generamos todos en mayor o menor medida. Experiencias de este tipo también enriquecen a Sertego, al mantener un contacto directo con el mundo universitario intercambiando conocimientos y experiencia.

En esta planta, Sertego trabaja en la regeneración de aceites industriales, aceites lubricantes usados en automoción y maquinaria que, además de ser uno de los residuos más frecuentes, también tienen un altísimo poder contaminante.
Mediante el proceso de regeneración que se realizan en Sertego Fuenlabrada, así como en las otras tres plantas de Sertego en Alfaro (La Rioja), Cartagena (Murcia) y Palos de la Frontera (Huelva), se obtienen tres bases lubricantes regeneradas, de distinta viscosidad, que se comercializan de nuevo para su uso en la elaboración de distintos tipos de aceites lubricantes recuperados.
Un proceso, el de la regeneración de aceites industriales, en el que Sertego es un referente nacional y ejemplo de lo que representa la economía circular en la gestión de residuos industriales.