Sertego comenzó su andadura en el negocio de la biomasa en 2007, y ha consolidado su posición en el mercado estatal llegando a suministrar más de 50.000.000 kWh anuales a sus clientes mediante biomasa.

Redacción web, marzo 2018

Vicente Barroso Tundidor, responsable del departamento biomasa en Sertego

¿Cómo tomo la decisión el Grupo Urbaser de entrar en esta nueva línea de negocio?

En el Grupo Urbaser hay un compromiso especial con la innovación en cuanto a la forma de gestionar los residuos y valorizarlos. La biomasa es un tipo de residuo local sobre el que tenemos un gran control, ello unido a que en nuestro gen de empresa somos especialista en operación y mantenimiento, da como resultado este servicio energético mediante biomasa.

¿Por qué Sertego?

En Sertego estamos fuertemente posicionados en las industrias españolas por lo que es el vínculo ideal para darle consistencia a este servicio. Somos una empresa muy orientada al cliente, y tenemos como premisa principal ofrecer siempre a nuestros clientes los mejores servicios relacionados con el medio ambiente.

 

“Es un sistema muy acotado ya que nosotros realizamos toda la inversión,aportamos la biomasa al sistema y operamos y mantenemos la instalación.
El cliente únicamente paga por el kWh de energía que consume.”

Explícanos cuál es el modelo que proponéis, porque cuando pensamos en biomasa a todos nos vine a la mente una caldera para nuestro hogar.

En esencia el sistema es el mismo, hay una caldera la cual produce energía térmica, la gran diferencia es que en vez de producir agua caliente, produce vapor saturado o en algunos casos la energía se trasmite a un fluido portador como puede ser el aceite. La biomasa también es diferente ya que aquí no usamos pellets, sino astilla forestal. Es un sistema muy acotado ya que nosotros realizamos toda la inversión, aportamos la biomasa al sistema y operamos y mantenemos la instalación. El cliente únicamente paga por el kWh de energía que consume.

¿Qué diferencias perciben los clientes?

La diferencia más sustancial es la económica, el ahorro está garantizado. Pasan a depender de una energía que se crea en el territorio nacional, por lo que el control económico a medio-largo plazo está asegurado. Por otro lado, agradecen el no tener que ocuparse de las compras de combustible, ni de mantenimientos y averías, centran todos sus esfuerzos en su producto final.

Tenemos clientes que llevan con nosotros desde el principio y más allá de lo meramente funcional del día a día, perciben que su modelo ha cambiado. No están supeditados a una energía fósil la cual tiene fecha de caducidad, incluso en ocasiones el propio residuo que generan se introduce en el sistema y cierran su propio círculo.
Es un concepto sostenible y renovable, lo cual también hace que adquieran un compromiso especial con el medio ambiente, y ese intangible es un valor muy importante para ellos.

¿Qué perspectivas de negocio se avecinan?

Sin duda las expectativas son altas, cuando ves que grandes grupos empresariales apuestan por nosotros y por nuestro modelo, percibes que estas en el buen camino y que vas a formar parte de un modelo sostenible y duradero.
Las empresas están seriamente preocupadas por su responsabilidad social corporativa por lo que a lo largo de estos años veremos grandes avances.

Por ultimo completa la siguiente frase. Me satisface…

Que Sertego apueste por la innovación y por los nuevos talentos jóvenes. Son dos claves muy importantes en nuestra empresa y una seña de identidad que intentamos preservar al máximo.
Gracias a esta política interna hemos llegado a ser la empresa que somos hoy, y cada vez que hablas con los compañeros son dos premisas que tienen muy presentes.

Sertego